Blog de Neuroaprende Centro Educativo
NoticiasReflejo Tónico Asimétrico del Cuello o Reflejo de Magnus
El reflejo tónico asimétrico cervical aparece en respuesta a la rotación de la cabeza hacia un lado seguido de la extensión del brazo y la pierna del lado mandibular y la flexión del brazo y la pierna del lado occipital, según la descripción de Magnus
Breve Historia de los Reflejos Primitivos III
Se consideraba que el cerebro del recién nacido respondía a estímulos con acciones reflejas con lo que en la década de los 60’s los reflejos primitivos se integraron en la evaluación que se llevaba a cabo en las Unidades de Cuidados Infantiles
Breve Historia de los Reflejos Primitivos II
En la década de los 30’s y con la intención de buscar mecanismos que permitieran predecir tempranamente los daños en el sistema nervioso, Arnold Gesell y Katherine Strunk Amatruda introdujeron la evaluación de los reflejos dentro de la evaluación neurológica del niño
Breve Historia de los Reflejos Primitivos I
Los conocimientos sobre cómo los reflejos afectan al movimiento, al equilibrio y a los órganos sensoriales se inician con las investigaciones de Pierre Flourens, neurofisiólogo, médico y biólogo francés
Reflejo Tónico Laberíntico
El reflejo Tónico Laberíntico es un reflejo primitivo de posición que responde a la estimulación del sistema vestibular, mediante el movimiento de la cabeza y su cambio de posición, lo que produce como respuesta la extensión o flexión de los músculos del cuerpo.
Reflejo de Moro
El reflejo de Moro forma parte habitual de la evaluación pediátrica del recién nacido. La reacción al estímulo es más pronunciada durante las primeras semanas de vida, y la intensidad de la respuesta irá decreciendo poco a poco hasta que al final aparezca el reflejo de sobresalto.
Desarrollo motor y desarrollo cognitivo
El desarrollo motor y el desarrollo cognitivo se han venido habitualmente investigando de forma separada, sin embargo, están mucho más relacionados de lo que se ha pensado con anterioridad.
Desarrollo motor: el futuro de la educación
Desarrollo motor: si las habilidades motoras pueden ser entrenadas y mejoradas, las habilidades cognitivas también pueden mejorar a través del movimiento.
Los reflejos primitivos están en la base de desarrollo del niño
Según Bobath (1965), los reflejos primitivos están en la base del desarrollo completo de la actividad motora, de los movimientos y de las habilidades voluntarias y por lo tanto sin su completo desarrollo e integración no se puede desarrollar una actividad motora normal.
Desarrollo madurativo neurológico y Coeficiente Intelectual
En 2004, el Dr. Manaut-Gil publica un artículo que demuestra que, la presencia de reflejos primitivos está relacionada con el Coeficiente Intelectual en niños
Psicomotricidad y rendimiento matemático
Investigación del Dr. Noguera Machacón realizada con niños de 4 a 8 años con el objetivo de determinar la correlación entre el perfil psicomotor y su rendimiento lógico-matemático.
Reflejos primitivos y maduración cerebral
Los patrones de comportamiento son útiles para el diagnóstico porque suponen un sistema de acciones determinadas por el proceso de maduración cerebral que responden a una secuencia determinada en el tiempo.

Dirección
C/ La Era, 18. 29016 Málaga.
Móvil/Whatsapp
(+34) 691 896 523











